samedi 13 juin 2009

La forêt et la courbe du diable et Une fable péruvienne de Chalena Vásquez

Ces textes, comme d'autres concernant le massacre ordonné par Alan Garcia au Pérou, est en espagnol. Je ne dispose pas de traductions. Mais ces articles sont très importants pour toutes les personnes de culture hispanique et je rappelle que vous disposez d'un traducteur dans la colonne de droite. Il suffit d'y entrer l'URL de cet article et de choisir votre langue. La traduction ne sera pas parfaite, mais elle vous permettra d'avoir une bonne idée. (JD)


La selva y la curva del diablo

Por Arturo Corcuera

La ministra Carmen Vildoso ha preferido renunciar al gabinete antes que hacerse cómplice del crimen. Todos nos sentimos expresados en su gesto, lección ejemplar de ética y fortaleza moral, de coraje y de compromiso, no con el gabinete sino con la verdad, con el pueblo peruano. Los que la atacan no podrán ofenderla. Podrán morderla como los perros o las culebras, pero no podrán dañar su imagen de mujer y patriota que recordará la política y saludará la historia.. En estos días se ha rememorado a Raúl Porras Barrenechea cuando optó por renunciar como canciller, contraviniendo las instrucciones del presidente Prado, antes que firmar por la exclusión de Cuba de la OEA. La historia le ha dado la razón. En su tiempo, una nube negra de políticos, como los de ahora, se emponzoñó contra él. Nos viene a la memoria también la renuncia inmediata del honorable ministro del interior José María de la Jara cuando la policía causó la muerte de un ciudadano en una manifestación de protesta en Arequipa. Hay otros ejemplos, son pocos pero son.

Basta ver los rostros con que hablan Yehude Simón, Mercedes Cabanillas, Jorge del Castillo, para constatar el encono con el que se expresan contra la población amazónica. Un premier que se reconoce culpable de las muertes de los policías y no tiene la valentía de irese; una ministra del interior que llama “delincuente” a Pizango y le reclama responsabilidad política negándose también a renunciar, desconociendo su propia responsabilidad como ministra del interior, la más alta autoridad que con su venia se envío a un grupo de jóvenes policías a disolver con las armas a una multitud enardecida y concentrada en el paro amazónico. Un parlamentario, ex premier, Jorge del Castillo que sólo sabe decir mentiras, en la creencia estúpida de que alguien le cree. Ex premier, el de los petroaudios que no recuerda cuántas veces se reunió con Canaan.
Y el ideólogo, gran jefe Alan García, que considera gente de segunda a las poblaciones originarias y que tiene todavía el descaro de pasearse muy orondo sobre una alfombra roja (de sangre ).

El Congreso de la República acaba de suspender indefinidamente la vigencia de los decretos que ocasionaron los hechos sangrientos de Bagua. Otra mecida en vaivén de hamaca tropical. No regirán los decretos hasta nuevo aviso que puede ser mañana, el mes entrante o dentro de unos meses, indefinidamente, lo que atiza aún más el fuego que ha echado a arder el bosque. ¿Qué es la espada de Damocles sino una espada en suspenso indefinido, en estado de queda?

La Amazonia es nuestra reserva de agua, de alimentos, de medicinas, de oxígeno. Y por lo mismo es de todos y no queremos que sea vendida ni saqueada. Los pueblos amazónicos la han defendido siempre. Hay que respetar a sus ciudadanos originarios, su fauna, su flora, sus ríos, el equilibrio ecológico. Los pobladores vienen preservándola desde hace siglos. Son los que más conocen el bosque y saben como cuidarlo, de ahí su enrancia, su condición de nómadas. Van de un lugar a otro para que
la tierra descanse después de la producción, mientras los empresarios voraces socaban sus entrañas hasta convertirla en tierra eriaza, incumpliendo normas elementales de limpieza del medio ambiente. Vender la Amazonia equivale a vender nuestros pulmones, nuestro estómago, nuestra sed por unas cuantas alforjas de oro, a sabiendas de que nos cuesta la vida. Es una gran patraña sostener que sólo un grupo de nativos piden la derogatoria de los decretos, lo exigimos todos los peruanos y lo demanda el planeta entero. La sobrevivencia del planeta depende en gran parte de la Amazonia, constituye su reserva vital.

Es una pena, por otra parte, que nuestro primer novelista no diga nada y permanezca callado, escuchando su propia voz . Su” piedra de toque” en toque de queda. Vargas Llosa no escribe por tener, sin duda, la mano ocupada tapándose la nariz.


* * *


jueves 11 de junio de 2009

Una Fábula Peruana de Chalena Vásquez

¿Imaginemos?

Imaginemos que un día llegue alguien a nuestra casa y nos proponga comprárnosla a 1000 veces menor precio de su valor real. Imaginemos que como somos pobres aceptamos quedándonos en un cuartito con nuestra familia y mascotas... imaginemos que en lo que era nuestro jardín, donde correteaban nuestros hijos, aquel personaje encuentra una mina de oro que lo vuelve archimillonario. Imaginemos también que como seguimos igual o hasta más pobres que antes nos "ofrezca" trabajar arduamente por una miseria que no alcanza para dar de comer a los hijos, menos a las mascotas.... imaginemos luego que ese trabajo además enferme a toda la familia. Imaginemos que si deseamos decirle algo nos responda: " ¿de qué te quejas? esto es lo mejor que te pudo pasar. Tú no comprendes lo que es bueno para ti y tu familia, eres un ignorante... " Imaginemos ahora que salgamos a llorar por aquella situación de vergüenza ante la familia, de hambre, de nostalgia de lo que se tuvo y se perdió sin saber que se tenía... Imaginemos que ante nuestras lágrimas, el barrio nos apunte del dedo y nos repitan mecánicamente: "es cierto, eres un ignorante manipulador, eso lo dijo aquel importante señor... " Imaginemos ahora que vamos a pedir ayuda a la policía y nos digan lo mismo... que vamos a pedir ayuda a la alcaldía y nos repitan lo mismo... que vamos a pedir ayuda al gobierno y nos repitan lo mismo... Imaginemos que aquello nos enfurezca tanto que gritemos la injusticia, quizás así alguien nos escuche… Imaginemos finalmente que por aquel grito en la TV nos anuncien como agitadores sociales antipatriotas… que ante ello el estado se disculpe ante el importante señor, la alcaldia nos multe, la policia nos maltrate, el vecindario nos ignore...

Ufff! ...qué bueno que aquello no suceda ¿no?

Lúcida y al grano, la Maestra Chalena Vargas -musicóloga, investigadora y testigo de nuestro inmenso patrimonio musical- debiera ser todo un referente para los jóvenes escritores peruanos de hoy. Bueno, creemos que ya lo es. En ella no solo fluye la verdad, fluye el compromiso. Por ejemplo aquí, con su granito de arena creativa frente a la impune barbarie gubernamental.
Esa pequeña fábula -lista para que se expanda en todos los colegios del país- es otro humilde prodigio de los peruanos de a pie que, poco a poco, están cincelando un formidable Perú de mañana.
Sí, hoy me he levantado optimista.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire

N'hésitez pas à commenter. C'est l'une des façons de faire vivre le blog entre nous tous. Marissé